HC/E/FR 1032
Francia
Cour de cassation, première chambre civile
última instancia
Estados Unidos de América
Francia
17 June 2009
Definitiva
Residencia habitual - art. 3 | Traslado y retención - arts. 3 y 12 | Grave riesgo - art. 13(1)(b)
-
-
-
La solicitud versa sobre un niño que nació en Nueva York en 2001. La familia había vivido en Estados Unidos hasta que, en febrero de 2006, el padre llevó al niño a Francia para que le realicen una cirugía. Su regreso a Estados Unidos de América estaba planeado para antes del 30 de marzo de 2006.
Como el padre y el hijo se quedaron en Francia más tiempo de lo planeado, la madre intentó que regresen voluntariamente y, luego, el 24 de septiembre de 2006, presentó una solicitud de restitución ante la Autoridad Central estadounidense. La solicitud fue concedida en primera instancia y luego el tribunal de apelación de Chambéry (cour d'appel de Chambéry) confirmó la orden de restitución el 24 de julio de 2007.
Según el tribunal de apelación, si los hechos (relativos a la estancia de los padres en ambos países) mostraban alguna ambigüedad en cuanto a la elección de la residencia familiar por parte de los padres, quienes ejercían la patria potestad compartida, quedó establecido que se había acordado que el niño se quedaría en Francia por 6 semanas para recuperarse en las mejores condiciones posibles.
En contra de lo que se había acordado, el padre unilateralmente tomó la decisión de no devolver al niño a Estados Unidos. El tribunal de apelación también observó que no se había demostrado que la restitución lo expondría a un grave riesgo, en los términos del artículo 13. El padre recurrió la decisión ante el tribunal supremo en materia de familia (Cour de Cassation).
Apelación desestimada. El tribunal de apelación decidió, con justas razones, que la retención era ilícita y que no se había demostrado que las excepciones del artículo 13 aplicaran en este caso.
El tribunal supremo observó que el tribunal de apelación había observado que la residencia habitual del niño estaba en Nueva York porque allí asistía a la escuela.
El padre alegó que el tribunal de apelación debía haber corroborado si el arreglo familiar era compatible con la legislación de Nueva York.
El tribunal supremo observó que el tribunal de apelación había notado que la residencia habitual del niño se encontraba en Nueva York porque allí asistía a la escuela, y ambos padres ejercían la custodia compartida allí, además de que no hubo ninguna decisión judicial sobre este punto. Es por ello que la retención unilateral era ilícita.
El padre alegó que el tribunal de apelación infringió el artículo 13(1)(b) y el artículo 3-1 de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas cuando se negó a indagar, como él solicitó, si separar al niño de su padre y ordenar la restitución no pondría al niño en una situación intolerable.
El tribunal supremo observó que el tribunal de apelación, que había notado que el niño estaba integrado en Francia y en Estados Unidos en igual grado, determinó acertadamente que no se había demostrado que la restitución del niño a los Estados Unidos de América lo expondría a un grave riesgo de peligro.
El abordaje al artículo 13(1)(b) por parte de los tribunales franceses ha evolucionado mediante el reemplazo de un enfoque permisivo por una interpretación más restrictiva.
Las sentencias de la máxima jurisdicción de Francia, la Cour de cassation (tribunal de casación), desde mediados hasta fines de la década de 1990, pueden contrastarse con decisiones más recientes del mismo tribunal y, asimismo, con decisiones del tribunal de apelaciones. Véanse:
Cass. Civ. 1ère 12 juillet 1994, Rev. Crit. 84 (1995), p. 96 note H. Muir Watt ; JCP 1996 IV 64 note Bosse-Platière, Defrénois 1995, art. 36024, note J. Massip [Referencia INCADAT: HC/E/FR 103];
Cass. Civ. 1ère 21 novembre 1995 (N° de pourvoi : 93-20140), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 514];
Cass. Civ. 1ère 22 juin 1999, (N° de pourvoi : 98-17902), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 498];
En contraste con:
Cass. Civ. 1ère 25 janvier 2005 (N° de pourvoi : 02-17411), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 708];
Cass. Civ. 1ère 14 juin 2005 (N° de pourvoi : 04-16942), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 844];
Cass. Civ 1ère 13 juillet 2005 (N° de pourvoi : 05-10519), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 845];
CA. Amiens 4 mars 1998, n° 5704759, [Referencia INCADAT: HC/E/FR 704];
CA. Grenoble 29 mars 2000 M. c. F., [Referencia INCADAT: HC/E/FR 274];
CA. Paris 7 février 2002 (N° de pourvoi : 2001/21768), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 849];
CA. Paris, 20/09/2002 (N° de pourvoi : 2002/13730), [Referencia INCADAT: HC/E/FR 850];
CA. Aix en Provence 8 octobre 2002, L c. Ministère Public, Mme B. et Mesdemoiselles L. (N° de rôle 02/14917) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 509];
CA. Paris 27 octobre 2005, 05/15032 [Referencia INCADAT: HC/E/FR 814];
Cass. Civ. 1ère 14 décembre 2005 (N° de pourvoi :05-12934) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 889];
Cass. Civ. 1ère 14 November 2006 (N° de pourvoi : 05-15692) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 890].
Entre los ejemplos recientes en los que se ha estimado configurado el artículo 13(1)(b), se encuentran los siguientes:
Cass. Civ. 1ère 12 Décembre 2006 (N° de pourvoi : 05-22119) [Referencia INCADAT: HC/E/FR 891];
Cass. Civ. 1ère 17 Octobre 2007 [Referencia INCADAT: HC/E/FR 946].
La interpretación efectuada por la Cour d'appel (tribunal de apelaciones) de Rouen en 2006, aunque formulada obiter dictum, sí recuerda el enfoque más permisivo respecto del artículo 13(1)(b) de comienzos de la década de 1990. Véase:
CA. Rouen, 9 Mars 2006, N°05/04340 [Cita INCADAT: HC/E/FR 897].