CASO

Descargar texto completo EN

Nombre del caso

Re F. (A Minor) (Child Abduction) [1992] 1 FLR 548, [1992] Fam Law 195

Referencia INCADAT

HC/E/UKe 40

Tribunal

País

Reino Unido - Inglaterra y Gales

Nombre

Court of Appeal (Inglaterra)

Instancia

Tribunal de Apelaciones

Estados involucrados

Estado requirente

Australia

Estado requerido

Reino Unido - Inglaterra y Gales

Fallo

Fecha

31 July 1991

Estado

Definitiva

Fundamentos

Residencia habitual - art. 3 | Aceptación posterior - art. 13(1)(a) | Cuestiones procesales

Fallo

Apelación desestimada, restitución ordenada

Artículo(s) del Convenio considerados

3 13(1)(a)

Artículo(s) del Convenio invocados en la decisión

3 13(1)(a)

Otras disposiciones

-

Jurisprudencia | Casos referidos

-

SUMARIO

Sumario disponible en EN | FR | ES

Hechos

El menor tenía un año en la fecha del supuesto traslado ilícito. Los padres estaban casados y cada uno de ellos tenía derechos de custodia con respecto al menor. La familia había vivido en Inglaterra hasta el 10 de abril de 1991. Luego, fueron a Australia. Los padres no estaban de acuerdo con respecto al propósito de este viaje. El 10 de julio de 1991, el padre se llevó al menor de regreso a Inglaterra.

En octubre de 1990, el padre había comprado tres pasajes de ida y vuelta a Sydney, con fecha de regreso en julio de 1991, pero con validez de un año. Diecinueve bultos fueron enviados a Australia con muchas posesiones de la familia. El 19 de julio de 1991, el High Court (Tribunal Superior) determinó que el menor se había convertido en residente habitual de Australia y que su traslado fue ilícito. En consecuencia, el tribunal ordenó la restitución del menor.

El padre apeló.

Fallo

Apelación desestimada y restitución ordenada; el menor había adquirido la residencia habitual en Australia al momento del traslado. El tribunal asimismo determinó que la madre no había aceptado en forma posterior el traslado.

Fundamentos

Residencia habitual - art. 3

El tribunal siguió la interpretación del juez de primera instancia (trial judge) de que el propósito de la familia al ir a Australia fue el de establecerse allí. Con una intención establecida, un mes podía ser un plazo considerable para establecer una residencia habitual. En los hechos, como el menor había residido en Australia durante tres meses, se había establecido una residencia habitual. Un tribunal no debería hacer grandes esfuerzos para determinar una falta de residencia habitual en los casos en que según un análisis amplio el menor se ha establecido en un país en particular.

Aceptación posterior - art. 13(1)(a)

La aceptación posterior es una combinación de un plazo suficiente junto con la inactividad por parte de un progenitor que no tiene al menor para demostrar un aceptación implícita del cambio. En el caso de que el plazo involucrado sea corto y la separación de los padres no es definitiva aún y existe la posibilidad de reconciliación, la ausencia de una acción legal por parte del padre o de la madre que no ejerce la custodia no se debería tomar como el equivalente de un consentimiento implícito a las acciones del otro progenitor.

Cuestiones procesales

Existe un peligro real de que si se admiten testimonios orales en general en los casos en virtud del Convenio, se tornará imposible tratarlos de forma rápida y el propósito del Convenio podría verse frustrado. Si una cuestión se debe encarar con evidencia no oral controvertida, el juez debe observar si existe evidencia externa e independiente que respalde a una de las partes. Si no existen razones para rechazar evidencia escrita de cualquiera de las partes, el solicitante no habrá podido establecer su caso. Se puede destacar que sólo transcurrieron tres semanas entre la presentación de la solicitud de restitución y la decisión del tribunal de apelaciones.