HC/E/USs 828
Estados Unidos de América - Competencia Estatal
Primera Instancia
Israel
Estados Unidos de América - Competencia Estatal
27 April 2005
Definitiva
Derechos de visita - art. 21
Solicitud desestimada
-
-
-
La solicitud versa sobre cuatro niños que vivían en Israel antes de la supuesta retención ilícita ejercida por su madre en Estados Unidos luego de haber viajado allí en junio de 2001. Los padres estaban divorciados y habían arribado a un acuerdo informal en virtud del cual la madre tenía la custodia y el padre derechos de visita.
Tras la retención, el padre intentó negociar la restitución de los niños. No tuvo éxito y, en noviembre de 2002, presentó una solicitud de restitución. Dicha solicitud fue presentada ante un Tribunal de Distrito estadounidense en enero de 2005. La solicitud, a pesar de fundarse en el artículo 12, no tenía como objetivo la restitución permanente de los niños, sino simplemente dos visitas por año, costeadas por la madre.
La madre solicitó la desestimación de la solicitud por incompetencia del tribunal en razón de la materia.
Solicitud desestimada; el tribunal carecía de competencia para evaluar una solicitud de derechos de visita como recurso contra una retención ilícita.
El Tribunal señaló que el objetivo del padre era hacer valer sus derechos de custodia mediante una resolución que le concediera derechos de visita. Resolvió que no existía fundamento alguno en el Convenio para dictar una resolución de dicha índole. Observó que en base a la redacción en la decisión del caso Croll v. Croll, 229 F.3d 133 (2do Circ., 20 de septiembre de 2000, recurso extraordinario denegado el 9 de octubre de 2001) [Referencia de INCADAT: HC/E/USf 313] se podía interpretar que algunos tribunales estadounidenses podrían gozar de competencia para hacer cumplir derechos de visita, pero que, no obstante, ello no le confería competencia para dictar la resolución que el solicitante pretendía en el caso de marras. A lo sumo, el caso Croll sugería que era posible que los tribunales emitieran una resolución que ordenara al padre que goza de la custodia de un niño que se encargue de sufragar los costos de las visitas periódicas del padre que no goza de la custodia pero que sí tiene derechos de visita. En el presente caso, el padre no tenía derechos de visita ya que había sostenido que el acuerdo con la madre era inválido. El tribunal de primera instancia resolvió que el hecho de que exista jurisprudencia que indique que los tribunales estaduales pueden tener competencia para hacer cumplir derechos de visita preexistentes no significa que los tribunales de competencia federal sean competentes para crear derechos de visita por considerar que es apropiado o que se alinea con el interés superior del niño.
Artículo 21 ha sido objeto de diversas interpretaciones. Los Estados Contratantes que favorecen una interpretación literal han concluido que la disposición no brinda un fundamento jurisdiccional según el cual los tribunales pueden intervenir en cuestiones de derecho de visita sino que se concentra en la asistencia procesal por parte de la Autoridad Central pertinente. Otros Estados Contratantes han permitido que se instituyan procesos sobre la base del Artículo 21 a fin de hacer efectivos los derechos de visita existentes o incluso crear nuevos derechos de visita.
En los siguientes casos, se dió una interpretación literal a la disposición:
Austria
S. v. S., 25 May 1998, transcript (official translation), Regional civil court at Graz, [Cita INCADAT: HC/E/AT 245];
Alemania
2 UF 286/97, Oberlandesgericht Bamberg, [Cita INCADAT: HC/E/DE 488];
Estados Unidos de América
Bromley v. Bromley, 30 F. Supp. 2d 857, 860-61 (E.D. Pa. 1998). [Cita INCADAT: HC/E/USf 223];
Teijeiro Fernandez v. Yeager, 121 F. Supp. 2d 1118, 1125 (W.D. Mich. 2000);
Janzik v. Schand, 22 November 2000, United States District Court for the Northern District of Illinois, Eastern Division, [Cita INCADAT: HC/E/USf 463];
Wiggill v. Janicki, 262 F. Supp. 2d 687, 689 (S.D.W. Va. 2003);
Yi Ly v. Heu, 296 F. Supp. 2d 1009, 1011 (D. Minn. 2003);
In re Application of Adams ex. rel. Naik v. Naik, 363 F. Supp. 2d 1025, 1030 (N.D. Ill. 2005);
Wiezel v. Wiezel-Tyrnauer, 388 F. Supp. 2d 206 (S.D.N.Y. 2005), [Cita INCADAT: HC/E/USf 828];
Cantor v. Cohen, 442 F.3d 196 (4th Cir. 2006), [Cita INCADAT: HC/E/USf 827].
En Cantor, la única decisión de un tribunal de apelaciones de los Estados Unidos respecto del Artículo 21, se dictó un fallo en disidencia que determinó que el acto de implementación de los Estados Unidos sí brindaba un fundamento jurisdiccional para que los tribunales federales se pronunciaran sobre una solicitud relativa a un derecho de visita existente.
Reino Unido - Inglaterra y Gales
In Re G. (A Minor) (Enforcement of Access Abroad) [1993] Fam 216 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 110]
Más recientemente, sin embargo, el Tribunal de Apelaciones de Inglaterra sugirió que posiblemente esté preparado para considerar una interpretación más permisiva:
Hunter v. Murrow [2005] EWCA Civ 976, [2005] 2 F.L.R. 1119, [Cita INCADAT: HC/E/UKe 809].
La Baronesa Hale ha recomendado la elaboración de un proceso mediante el cual pueda contemplarse la facilitación de los derechos de visita en el Reino Unido en virtud del Artículo 21 al mismo tiempo que la restitución del menor de acuerdo con el Artículo 12:
Re D. (A Child) (Abduction: Rights of Custody) [2006] UKHL 51 [Cita INCADAT: HC/E/UKe 880].
Suiza
Arrondissement judiciaire I Courterlary-Moutier-La Neuveville (Suisse) 11 October 1999, N° C 99 4313 [Cita INCADAT: HC/E/CH 454].
En efecto, en otros lugares se adoptó una interpretación más permisiva del Artículo 21, ver:
Reino Unido - Escocia
Donofrio v. Burrell, 2000 S.L.T. 1051 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 349].
Aún más amplia es la interpretación adoptada en Nueva Zelanda, ver:
Gumbrell v. Jones [2001] NZFLR 593 [Cita INCADAT: HC/E/NZ 446].
Australia
Director-General, Department of Families Youth & Community Care v. Reissner [1999] FamCA 1238, (1999) 25 Fam LR 330 [Cita INCADAT: HC/E/AU 278].