CASE

No full text available

Case Name

Morris v. Poole, [1995] 6 W.W.R. 166 (N.W.T.S.C.)

INCADAT reference

HC/E/CA 763

Court

Country

CANADA

Name

Northwest Territories Supreme Court

Level

First Instance

Judge(s)
de Weerdt, J.

States involved

Requesting State

UNITED STATES OF AMERICA

Requested State

CANADA

Decision

Date

5 January 1995

Status

Final

Grounds

Removal and Retention - Arts 3 and 12 | Acquiescence - Art. 13(1)(a) | Grave Risk - Art. 13(1)(b)

Order

Return ordered

HC article(s) Considered

1 2 5 11 13(1)(a) 13(1)(b) 13(2) 14 15 16 13(3) 29 30

HC article(s) Relied Upon

13(1)(a) 13(1)(b)

Other provisions

-

Authorities | Cases referred to

-

INCADAT comment

Exceptions to Return

Acquiescence
Acquiescence

SUMMARY

Summary available in EN | FR | ES

Hechos

El menor tenía tres años a la fecha de la supuesta retención ilícita. Había vivido en California desde su nacimiento, viajando ida y vuelta entre la casa de su padre y de su madre, ésta última vivía con la abuela materna. La madre que era de origen dene había nacido en los Territorios del Noroeste.

El 21 de julio de 1993 se otorgó a ambas partes la custodia física y legal compartida del menor, bajo consentimiento, "para ser compartida de igual manera" entre ellos.

En julio de 1994 la madre se llevó al menor a Lutselk'e en los Territorios del Noroeste para visitar a la familia de origen de la madre. La partida fue abrupta pero el padre había tenido alguna advertencia de que se irían a pasar el verano a los Territorios del Noroeste antes de regresar a California.

En septiembre de 1994 el padre tomó conciencia de que la madre no tenía intención de regresar. Se peticionó entonces una orden de restitución.

Fallo

Restitución ordenada; la retención fue ilícita y no se había probado ninguna de las excepciones con el estándar requerido por el Convenio.

Fundamentos

Traslado y retención - arts. 3 y 12

El juez entendió que el menor había sido retenido ilícitamente en los Territorios del Noroeste luego de finalizado el verano de 1994. La retención violaba la orden judicial de California de fecha 21 de Julio de 1993, no habiendo renunciado el padre a sus derechos como tutor conjunto salvo por el limitado plazo del verano.

Aceptación posterior - art. 13(1)(a)

A la luz de las pruebas de la Autoridad Central de los Territorios del Noroeste el tribunal entendió que la demora en la presentación de la solicitud no fue por culpa del padre.

Grave riesgo - art. 13(1)(b)

El juez entendió que una orden restituyendo al menor a su padre no lo expondría a daño físico o psicológico, ni pondría al menor en una situación intolerable.

Comentario INCADAT

Aceptación posterior

Se ha aceptado en forma generalizada que en lo que respecta a la excepción de aceptación posterior, en primera instancia, debe prestarse atención a las intenciones subjetivas del padre privado del menor. Véanse:

Australia
Commissioner, Western Australia Police v. Dormann, JP (1997) FLC 92-766 [Referencia INCADAT: HC/E/AU 213];

Barry Eldon Matthews (Commissioner, Western Australia Police Service) v. Ziba Sabaghian, PT 1767 of 2001 [Referencia INCADAT: HC/E/AU 345];

Austria
5Ob17/08y, Oberster Gerichtshof, (tribunal supremo de Austria) 1/4/2008 [Referencia INCADAT: HC/E/AT @981@]

Al considerar la cuestión por primera vez, el tribunal supremo de Austria resolvió que la aceptación posterior con respecto a un estado de situación temporario no sería suficiente a efectos del artículo 13(1) a), sino que, en el caso de un cambio permanente de residencia habitual, debía existir aceptación posterior.

Bélgica
N° de rôle: 02/7742/A, Tribunal de première instance de Bruxelles 6/3/2003, [Referencia INCADAT: HC/E/BE 545];

Canadá
Ibrahim v. Girgis, 2008 ONCA 23, [Referencia INCADAT: HC/E/CA 851];

Reino Unido - Inglaterra y Gales
Re H. and Others (Minors) (Abduction: Acquiescence) [1998] AC 72 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 46];

En este caso, la Cámara de los Lores sostuvo que no podía deducirse que había habido aceptación posterior por comentarios pasajeros o cartas escritas por un padre que recientemente había sufrido el trauma inherente a la sustracción de sus hijos.

Irlanda
K. v. K., 6 May 1998, transcript, Supreme Court of Ireland [Referencia INCADAT: HC/E/IE 285];

Israel
Dagan v. Dagan 53 P.D (3) 254 [Referencia INCADAT: HC/E/IL 807]

Nueva Zelanda
P. v. P., 13 March 2002, Family Court at Greymouth (New Zealand), [Referencia INCADAT: HC/E/NZ 533];

Reino Unido - Escocia
M.M. v. A.M.R. or M. 2003 SCLR 71, [Referencia INCADAT: HC/E/UKs 500]

Sudáfrica
Smith v. Smith 2001 (3) SA 845 [Referencia INCADAT: HC/E/ZA 499];

Suiza
5P.367/2005 /ast, Bundesgericht, II. Zivilabteilung (Tribunal Fédéral, 2ème Chambre Civile), [Referencia INCADAT: HC/E/CH 841].

En concordancia con este enfoque, ha habido reticencia a pronunciarse en favor de la existencia de aceptación posterior cuando el padre solicitante ha pretendido en un principio obtener la restitución voluntaria del menor o lograr reconciliarse con el sustractor. Véanse:

Reino Unido - Inglaterra y Gales
Re H. and Others (Minors) (Abduction: Acquiescence) [1998] AC 72 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 46];

P. v. P. (Abduction: Acquiescence) [1998] 2 FLR 835, [Referencia INCADAT:  HC/E/UKe 179] ;

Irlanda
R.K. v. J.K. (Child Abduction: Acquiescence) [2000] 2 IR 416, [Referencia INCADAT: HC/E/IE 285];

Estados Unidos de América
Wanninger v. Wanninger, 850 F. Supp. 78 (D. Mass. 1994), [Referencia INCADAT: HC/E/USf 84];

En el caso australiano Townsend y Director-General, Department of Families, Youth and Community (1999) 24 Fam LR 495, [Referencia INCADAT: HC/E/AU 290], se interpretó que la negociación durante 12 meses equivalía a aceptación posterior. Sin embargo, cabe destacar que, en ejercicio de su discrecionalidad, el tribunal decidió expedir una orden de restitución.