CASO

Descargar texto completo EN

Nombre del caso

Re H. (A Minor) (Abduction: Rights of Custody) [2000] 2 AC 291

Referencia INCADAT

HC/E/UKe 268

Tribunal

País

Reino Unido - Inglaterra y Gales

Nombre

House of Lords (Inglaterra)

Instancia

última instancia

Estados involucrados

Estado requirente

Irlanda

Estado requerido

Reino Unido - Inglaterra y Gales

Fallo

Fecha

2 March 2000

Estado

Definitiva

Fundamentos

Derechos de custodia - art. 3 | Interpretación del Convenio

Fallo

Apelación desestimada, restitución ordenada

Artículo(s) del Convenio considerados

3 5 8

Artículo(s) del Convenio invocados en la decisión

3

Otras disposiciones

-

Jurisprudencia | Casos referidos

-

INCADAT comentario

Objetivos y ámbito de aplicación del Convenio

Interpretación del Convenio
Interpretación
Informe Explicativo - Pérez-Vera
Conceptos autónomos

Mecanismo de restitución del artículo 12

Derechos de custodia
¿Qué se entiende por derecho de custodia a los fines del Convenio?
Derechos de custodia asumidos por un tribunal
Derechos de custodia imperfectos

SUMARIO

Sumario disponible en EN | FR | ES

Hechos

La menor tenía 6 años en la fecha del supuesto traslado ilegal. Hasta ese momento había vivido toda su vida en la República de Irlanda. Los padres, que nunca se habían casado, se separaron en 1995.

El 11 de abril de 1996, el Tribunal de Distrito de Carrigaline, por consenso, dictó una orden de custodia a favor de la madre y le otorgó al padre derechos de visita provisorios. El 30 de marzo de 1998, el padre presentó una solicitud adicional en el Tribunal de Distrito de Carrigaline en busca de derechos de visita definitivos y su nombramiento como tutor de la menor.

La solicitud fue suspendida por consenso hasta el 23 de julio. El 20 de junio el padre informó a la policía irlandesa y a sus abogados que temía que la madre se llevara a la menor fuera de la jurisdicción. El 23 de junio, la madre se llevó a la menor a Inglaterra.

El 23 de julio, el Tribunal de Distrito de Carrigaline designó al padre como tutor de su hija. No hubo comunicación directa entre el padre y la madre hasta mayo de 1999. El 14 de junio de 1999, el padre inició su solicitud de restitución ante la División de Familia del Tribunal Superior.

El 5 de agosto se rechazó la apelación del padre sobre la base de que ni él ni el Tribunal de Distrito de Carrigaline tenían derechos de custodia en dicho momento. El 11 de noviembre de 1999, el Tribunal de Apelaciones hizo lugar a la apelación del padre. La madre presentó una apelación.

Fallo

Apelación rechazada y restitución ordenada; el tribunal irlandés tenía derechos de custodia con respecto a la menor y se le permitió al padre ampararse en tales derechos al efectuar una solicitud de restitución en el marco del Convenio.

Fundamentos

Derechos de custodia - art. 3

La Cámara de los Lores sostuvo que un tribunal podría ser una institución o cualquier otro órgano al cual se le podrían atribuir derechos de custodia. Destacó que los Artículos 5 y 8 del Convenio estaban redactados ampliamente en forma deliberada para permitir dicha posibilidad. La Cámara de los Lores asimismo destacó que aparentemente no se habían informado decisiones de otros Estados Contratantes que sostuvieran una opinión contraria. Para que a un tribunal se le atribuyan derechos de custodia debe estar entendiendo en una solicitud que plantee cuestiones de custodia dentro del sentido del Convenio. Trazando un paralelo con la posición en virtud de la Convención de Bruselas de 1968, la Cámara de los Lores sostuvo que el momento en el cual un tribunal adquirirá tales derechos es, como máximo, cuando se ha dado traslado al procedimiento. Salvo que el procedimiento sea suspendido o se haya invocado una medida equivalente, la jurisdicción del tribunal será invocada continuamente en lo sucesivo hasta que se disponga respecto de la solicitud. En el presente caso, esto no originó ninguna dificultad puesto que al momento en que la menor fue trasladada de la jurisdicción el tribunal irlandés había fijado una fecha para la determinación de la acción. No es necesario que el tribunal de la jurisdicción fuera de la cual ha sido trasladado el menor considere si la solicitud en trámite en el tribunal de la residencia habitual del menor era de buena fe o con méritos. No hay razón, en los términos del Convenio o de otro modo, por la cual una persona que ha invocado la jurisdicción de custodia de un tribunal no pueda ampararse en los derechos de custodia que esa solicitud atribuye a ese tribunal a los fines de efectuar una petición de restitución en el marco del Convenio.

Interpretación del Convenio

Puesto que el Conveniode la Haya es un instrumento internacional que ha de aplicarse en el marco de una variedad de sistemas jurídicos se le debería dar una interpretación intencional a fin de hacer lo más efectiva posible la maquinaria puesta en marcha en virtud de ella. La Cámara de los Lores se amparó en diferentes documentos para asistirse en la interpretación, incluida la jurisprudencia extranjera y el Informe de la Tercera Comisión Especial para Revisar el Funcionamiento del Convenio.

Comentario INCADAT

La decisión del Tribunal de Apelaciones se informa en Re H. (Child Abduction: Rights of Custody) [2000] 2 All ER 1.

Interpretación

En curso de elaboración.

Informe Explicativo - Pérez-Vera

En curso de elaboración.

Conceptos autónomos

En curso de elaboración.

¿Qué se entiende por derecho de custodia a los fines del Convenio?

Los tribunales de una abrumadora mayoría de Estados contratantes han aceptado que el derecho a oponerse a la salida del menor de la jurisdicción equivale a un derecho de custodia a los fines del Convenio. Véanse:

Australia
En el caso Marriage of Resina [1991] FamCA 33, [Cita INCADAT: HC/E/AU 257];

State Central Authority v. Ayob (1997) FLC 92-746, 21 Fam. LR 567 [Cita INCADAT: HC/E/AU 232];

Director-General Department of Families, Youth and Community Care and Hobbs, 24 de septiembre de 1999, Tribunal de Familia de Australia (Brisbane) [Cita INCADAT: HC/E/AU 294];

Austria
2 Ob 596/91, Oberster Gerichtshof, 05/02/1992 [Cita INCADAT: HC/E/AT 375];

Canadá
Thomson v. Thomson [1994] 3 SCR 551, 6 RFL (4th) 290 [Cita INCADAT: HC/E/CA 11];

La Corte Suprema estableció una distinción entre una cláusula de no traslado en una orden de custodia provisoria y en una orden definitiva. Sugirió que si una cláusula de no traslado incluida en una orden de custodia definitiva se considerara equivalente a un derecho de custodia a los fines del Convenio, ello tendría serias implicancias para los derechos de movilidad de la persona que ejerce el cuidado principal del menor.

Thorne v. Dryden-Hall, (1997) 28 RFL (4th) 297 [Cita INCADAT: HC/E/CA 12];

Decision of 15 December 1998, [1999] R.J.Q. 248 [Cita INCADAT: HC/E/CA 334];

Reino Unido - Inglaterra y Gales
C. v. C. (Minor: Abduction: Rights of Custody Abroad) [1989] 1 WLR 654, [1989] 2 All ER 465, [1989] 1 FLR 403, [1989] Fam Law 228 [Cita INCADAT: HC/E/UKe 34];

Re D. (A Child) (Abduction: Foreign Custody Rights) [2006] UKHL 51, [Cita INCADAT: HC/E/UKe 880];

Francia
Ministère Public c. M.B., 79 Rev. crit. 1990, 529, note Y. Lequette [Cita INCADAT: HC/E/FR 62];

Alemania
2 BvR 1126/97, Bundesverfassungsgericht, (Tribunal Constitucional Federal), [Cita INCADAT: HC/E/DE 338];

10 UF 753/01, Oberlandesgericht Dresden, [Cita INCADAT: HC/E/DE 486];

Reino Unido - Escocia
Bordera v. Bordera 1995 SLT 1176 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 183];

A.J. v. F.J. [2005] CSIH 36, 2005 1 SC 428 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 803];

Sudáfrica
Sonderup v. Tondelli 2001 (1) SA 1171 (CC), [Cita INCADAT: HC/E/ZA 309];

Suiza
5P.1/1999, Tribunal fédéral suisse, (Swiss Supreme Court), 29 March 1999, [Cita INCADAT: HC/E/CH 427].

Estados Unidos de América
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Right to Object to a Removal
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Para comentarios académicos véanse:

P. Beaumont & P. McEleavy, The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, p. 75 ss;

M. Bailey, The Right of a Non-Custodial Parent to an Order for Return of a Child Under the Hague Convention, Canadian Journal of Family Law, 1996, p. 287.

C. Whitman, Croll v Croll: The Second Circuit Limits 'Custody Rights' Under the Hague Convention on the Civil Aspects of International Child Abduction, 2001 Tulane Journal of International and Comparative Law 605.

Derechos de custodia asumidos por un tribunal

En curso de elaboración.

Derechos de custodia imperfectos

La invocación de "derechos de custodia imperfectos" para que pueda activarse el mecanismo convencional para solicitantes que han cuidado activamente de menores trasladados o retenidos pero que carecen de derechos de custodia, fue identificada por primera vez en la decisión inglesa:

Re B. (A Minor) (Abduction) [1994] 2 FLR 249 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 4],

y seguida posteriormente en dicha jurisdicción en:

Re O. (Child Abduction: Custody Rights) [1997] 2 FLR 702, [1997] Fam Law 781 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 5];

Re G. (Abduction: Rights of Custody) [2002] 2 FLR 703 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 505].

El concepto ha sido objeto de consideración judicial en:

Re W. (Minors) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/Uke 503];

Re B. (A Minor) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 504];

Re G. (Child Abduction) (Unmarried Father: Rights of Custody) [2002] EWHC 2219 (Fam); [2002] ALL ER (D) 79 (Nov), [2003] 1 FLR 252 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 506].

En una decisión inglesa de primera instancia, Re J. (Abduction: Declaration of Wrongful Removal) [1999] 2 FLR 653 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 265], se puso en duda si el concepto era congruente con la decisión de la Cámara de los Lores en Re J. (A Minor)(Abduction: Custody Rights) [1990] 2 AC 562, [1990] 2 All ER 961, [1990] 2 FLR 450, sub nom C. v. S. (A Minor) (Abduction) [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 2], donde se sostuvo que la custodia de facto no era suficiente para constituir derechos de custodia en el sentido del Convenio.

El concepto de "derechos de custodia imperfectos" ha suscitado tanto apoyo como oposición en otros Estados contratantes.

El concepto obtuvo apoyo en la decisión de primera instancia de Nueva Zelanda:
Anderson v. Paterson [2002] NZFLR 641 [Referencia INCADAT: HC/E/NZ 471].

Sin embargo, el concepto fue expresamente rechazado por la mayoría del Tribunal Supremo de Irlanda en la decisión de: H.I. v. M.G. [1999] 2 ILRM 1; [2000] 1 IR 110 [Referencia INCADAT: HC/E/IE 284].

Keane J. afirmó que sería ir demasiado lejos aceptar que había "un área remota indefinida de derechos de custodia imperfectos no atribuidos en ningún sentido por el Derecho del Estado requirente a la parte que los invoca o al propio tribunal, sino un reconocimiento por parte del Estado requerido de su capacidad de protección según los términos del Convenio."

Para una crítica académica del concepto, véase:

Beaumont P.R. and McEleavy P.E., The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, en p. 60. Actualizado el 31 de marzo de 2005 y el 17 de febrero de 2009.