CASO

Descargar texto completo EN

Nombre del caso

Re B. (A Minor) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1

Referencia INCADAT

HC/E/IE 504

Tribunal

País

Reino Unido - Inglaterra y Gales

Nombre

High Court (Inglaterra)

Instancia

Primera Instancia

Estados involucrados

Estado requirente

Reino Unido - Inglaterra y Gales

Estado requerido

Irlanda

Fallo

Fecha

25 March 1998

Estado

Definitiva

Fundamentos

Derechos de custodia - art. 3

Fallo

Declaración del artículo 15 denegada

Artículo(s) del Convenio considerados

3 5 15

Artículo(s) del Convenio invocados en la decisión

3 15

Otras disposiciones

-

Jurisprudencia | Casos referidos

-

INCADAT comentario

Mecanismo de restitución del artículo 12

Derechos de custodia
Declaración del artículo 15
Derechos de custodia imperfectos
Derechos de custodia asumidos por un tribunal
¿Qué se entiende por derecho de custodia a los fines del Convenio?

SUMARIO

Sumario disponible en EN | FR | ES

Hechos

La menor tenía dos años a la fecha de la supuesta retención ilícita. Hasta entonces había pasado la mayor parte de su vida en Inglaterra. Los padres no se encontraban casados. Habían convivido hasta 1997 y de allí en adelante la niña vivió con su madre.

El 8 de enero de 1997 el padre obtuvo una orden ex parte prohibiendo a la madre llevar a la menor fuera de la jurisdicción. En la primera audiencia inter partes el 15 de enero, eso mismo le fue prohibido a ambos padres. Sin embargo, en una audiencia de conciliación el 18 de febrero de 1997 convinieron que habría una orden de residencia a favor de la madre y una orden de visitas adecuadas a favor del padre. Las disposiciones de prohibición fueron dejadas sin efecto.

En septiembre, con conocimiento del padre, la madre fue a visitar a su familia a Irlanda. A su regreso hubo un nuevo incidente doméstico a mediados de octubre que fue denunciado a la policía. Poco después la madre regresó a Irlanda, le dijo entonces al padre que no tenía intenciones de regresar.

Fallo

Declaración del artículo 15 rechazada; la sustracción no fue ilícita por cuanto no se violó ningún derecho de custodia.

Fundamentos

Derechos de custodia - art. 3

Aunque sólo la madre tenía responsabilidades parental respecto de la menor, el padre argumentó que la sustracción violaba los derechos de custodia. Esto llevó al tribunal a efectuar un detallado examen del significado de los derechos de custodia a los fines del Convenio. El Tribunal señaló que parecía haber consenso entre la mayoría de los estados contratantes que ampliaría los "derechos de custodia" para incluir un derecho de veto a dejar el país. En el derecho ingles conforme el artículo 1 de la Ley sobre Sustracción de Menores de 1984, el hecho de tener responsabilidad parental trae aparejado el derecho de veto, aun cuando no exista fallo judicial firme prohibiendo la sustracción. El Tribunal estableció que no existía consenso para ampliar el concepto de ‘derechos de custodia’ más allá del derecho a veto. El Tribunal consideró el fallo del Tribunal de Apelaciones en Re B (A Minor) (Abduction) [1994] 2 FLR 249 [INCADAT cite: HC/E/UKe 4] en el que se aceptó el concepto de derechos incoados de custodia. El Tribunal sostuvo que esta y otra jurisprudencia posterior eran ejemplos del máximo esfuerzo de los tribunales para proteger a los menores de ser llevados lejos de la persona a cargo de su cuidado. En este caso sin embargo, la madre siempre había sido la persona a cargo de la menor. Ella no había dejado el cuidado de la niña en manos del padre ni de ninguna otra persona. Más aun, el padre ni siquiera vivía en la misma casa con la menor al momento en que fue sustraída. Consecuentemente, no podía decirse que el padre tuviera derechos incoados de custodia. En cuanto a si la sustracción violó derechos de custodia atribuibles al tribunal, éste advirtió que el proceso entre los padres había concluido y que se había tomado una decisión final de los derechos de custodia de la madre. Por lo tanto, no podía decirse que el tribunal tenía derechos de custodia. Se sostuvo asimismo en representación del padre que existió un acuerdo entre las partes de que la madre no se llevaría de la jurisdicción a la menor salvo en caso de períodos cortos. Basándose en la prueba el Tribunal entendió que no había existido tal acuerdo. No obstante, la juez de primera instancia sostuvo que aun si ella hubiere encontrado tales pruebas, le habría sido difícil traerlas a lo que entiende el Convenio por derechos de custodia. Señaló que el derecho inglés de common law no permitía a los padres renunciar a sus responsabilidades parentales (véase también el artículo 2, apartado (9) de la Ley de Menores de 1989) ni reconocía u otorgaba validez a los acuerdos privados referidos a la crianza de los hijos. Más aun, considera tales acuerdos contrarios a la política pública: véase Barnardo v. McHugh [1891] A.C. 388. Por lo tanto, no podría sugerirse que tal acuerdo pudiera hacerse valer. Se argumentó asimismo que el tribunal debía tener la opinión más amplia posible del concepto de "derechos de custodia" porque existen razones de buena política para brindar a los hijos de padres solteros la misma protección que a los de padres casados. El Tribunal señaló que la legislación no había llegado tan lejos como para dar a los padres solteros exactamente los mismos derechos que a los casados, aunque les permitía adquirir tales derechos y a peticionar sentencias y tomar parte en procesos referidos a la vida de sus hijos. Considerando la jurisprudencia de la Comisión Europea de Derechos Humanos sobre el artículo 8 del Convenio Europeo sobre Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, el juez de primera instancia sostuvo que todavía ningún caso había establecido que todas las diferencias entre madres y padres, o entre padres casados o solteros, fueren contrarias al Convenio de 1953.

Comentario INCADAT

Declaración del artículo 15

Preparación del análisis de jurisprudencia de INCADAT en curso.

Derechos de custodia imperfectos

La invocación de "derechos de custodia imperfectos" para que pueda activarse el mecanismo convencional para solicitantes que han cuidado activamente de menores trasladados o retenidos pero que carecen de derechos de custodia, fue identificada por primera vez en la decisión inglesa:

Re B. (A Minor) (Abduction) [1994] 2 FLR 249 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 4],

y seguida posteriormente en dicha jurisdicción en:

Re O. (Child Abduction: Custody Rights) [1997] 2 FLR 702, [1997] Fam Law 781 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 5];

Re G. (Abduction: Rights of Custody) [2002] 2 FLR 703 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 505].

El concepto ha sido objeto de consideración judicial en:

Re W. (Minors) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/Uke 503];

Re B. (A Minor) (Abduction: Father's Rights) [1999] Fam 1 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 504];

Re G. (Child Abduction) (Unmarried Father: Rights of Custody) [2002] EWHC 2219 (Fam); [2002] ALL ER (D) 79 (Nov), [2003] 1 FLR 252 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 506].

En una decisión inglesa de primera instancia, Re J. (Abduction: Declaration of Wrongful Removal) [1999] 2 FLR 653 [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 265], se puso en duda si el concepto era congruente con la decisión de la Cámara de los Lores en Re J. (A Minor)(Abduction: Custody Rights) [1990] 2 AC 562, [1990] 2 All ER 961, [1990] 2 FLR 450, sub nom C. v. S. (A Minor) (Abduction) [Referencia INCADAT: HC/E/UKe 2], donde se sostuvo que la custodia de facto no era suficiente para constituir derechos de custodia en el sentido del Convenio.

El concepto de "derechos de custodia imperfectos" ha suscitado tanto apoyo como oposición en otros Estados contratantes.

El concepto obtuvo apoyo en la decisión de primera instancia de Nueva Zelanda:
Anderson v. Paterson [2002] NZFLR 641 [Referencia INCADAT: HC/E/NZ 471].

Sin embargo, el concepto fue expresamente rechazado por la mayoría del Tribunal Supremo de Irlanda en la decisión de: H.I. v. M.G. [1999] 2 ILRM 1; [2000] 1 IR 110 [Referencia INCADAT: HC/E/IE 284].

Keane J. afirmó que sería ir demasiado lejos aceptar que había "un área remota indefinida de derechos de custodia imperfectos no atribuidos en ningún sentido por el Derecho del Estado requirente a la parte que los invoca o al propio tribunal, sino un reconocimiento por parte del Estado requerido de su capacidad de protección según los términos del Convenio."

Para una crítica académica del concepto, véase:

Beaumont P.R. and McEleavy P.E., The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, en p. 60. Actualizado el 31 de marzo de 2005 y el 17 de febrero de 2009.

Derechos de custodia asumidos por un tribunal

En curso de elaboración.

¿Qué se entiende por derecho de custodia a los fines del Convenio?

Los tribunales de una abrumadora mayoría de Estados contratantes han aceptado que el derecho a oponerse a la salida del menor de la jurisdicción equivale a un derecho de custodia a los fines del Convenio. Véanse:

Australia
En el caso Marriage of Resina [1991] FamCA 33, [Cita INCADAT: HC/E/AU 257];

State Central Authority v. Ayob (1997) FLC 92-746, 21 Fam. LR 567 [Cita INCADAT: HC/E/AU 232];

Director-General Department of Families, Youth and Community Care and Hobbs, 24 de septiembre de 1999, Tribunal de Familia de Australia (Brisbane) [Cita INCADAT: HC/E/AU 294];

Austria
2 Ob 596/91, Oberster Gerichtshof, 05/02/1992 [Cita INCADAT: HC/E/AT 375];

Canadá
Thomson v. Thomson [1994] 3 SCR 551, 6 RFL (4th) 290 [Cita INCADAT: HC/E/CA 11];

La Corte Suprema estableció una distinción entre una cláusula de no traslado en una orden de custodia provisoria y en una orden definitiva. Sugirió que si una cláusula de no traslado incluida en una orden de custodia definitiva se considerara equivalente a un derecho de custodia a los fines del Convenio, ello tendría serias implicancias para los derechos de movilidad de la persona que ejerce el cuidado principal del menor.

Thorne v. Dryden-Hall, (1997) 28 RFL (4th) 297 [Cita INCADAT: HC/E/CA 12];

Decision of 15 December 1998, [1999] R.J.Q. 248 [Cita INCADAT: HC/E/CA 334];

Reino Unido - Inglaterra y Gales
C. v. C. (Minor: Abduction: Rights of Custody Abroad) [1989] 1 WLR 654, [1989] 2 All ER 465, [1989] 1 FLR 403, [1989] Fam Law 228 [Cita INCADAT: HC/E/UKe 34];

Re D. (A Child) (Abduction: Foreign Custody Rights) [2006] UKHL 51, [Cita INCADAT: HC/E/UKe 880];

Francia
Ministère Public c. M.B., 79 Rev. crit. 1990, 529, note Y. Lequette [Cita INCADAT: HC/E/FR 62];

Alemania
2 BvR 1126/97, Bundesverfassungsgericht, (Tribunal Constitucional Federal), [Cita INCADAT: HC/E/DE 338];

10 UF 753/01, Oberlandesgericht Dresden, [Cita INCADAT: HC/E/DE 486];

Reino Unido - Escocia
Bordera v. Bordera 1995 SLT 1176 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 183];

A.J. v. F.J. [2005] CSIH 36, 2005 1 SC 428 [Cita INCADAT: HC/E/UKs 803];

Sudáfrica
Sonderup v. Tondelli 2001 (1) SA 1171 (CC), [Cita INCADAT: HC/E/ZA 309];

Suiza
5P.1/1999, Tribunal fédéral suisse, (Swiss Supreme Court), 29 March 1999, [Cita INCADAT: HC/E/CH 427].

Estados Unidos de América
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Right to Object to a Removal
[Traducción en curso - Por favor remítase a la versión inglesa]

Para comentarios académicos véanse:

P. Beaumont & P. McEleavy, The Hague Convention on International Child Abduction, Oxford, OUP, 1999, p. 75 ss;

M. Bailey, The Right of a Non-Custodial Parent to an Order for Return of a Child Under the Hague Convention, Canadian Journal of Family Law, 1996, p. 287.

C. Whitman, Croll v Croll: The Second Circuit Limits 'Custody Rights' Under the Hague Convention on the Civil Aspects of International Child Abduction, 2001 Tulane Journal of International and Comparative Law 605.